Este sitio está dedicado a mantener la memoria del primer atentado del terrorismo internacional en la Argentina que en 1992 destruyó la sede de la Embajada de Israel en Buenos Aires y brindar recursos pedagógicos para abordar esta temática en las instituciones educativas del país.
In memoriam
En homenaje a las víctimas, a sus familiares y seres queridos; a los sobrevivientes; a todos aquellos que brindaron su apoyo y dedicación para ayudar a remover los escombros, a curar las heridas, a reconstruir lesiones del cuerpo y del alma, a reparar paredes, proyectos; dedicamos este trabajo que recoge recursos pedagógicos que faciliten abordar esta temática y a trabajar en pos de una sociedad en donde el terrorismo no vuelva a tener lugar.
Ley 27417 “Día de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Atentado a la Embajada de Israel”.
En el año 2017 el Congreso Nacional con el apoyo de los diversos bloques, tanto oficialistas como opositores, sancionó la ley 27417 que establece el 17 de marzo como “Día de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Atentado a la Embajada de Israel”. En la misma se establece que en esta fecha el Ministerio de Educación acordará a través del Consejo federal de Educación con las autoridades educativas de las diversas jurisdicciones, incorporar este hecho histórico a los contenidos curriculares de los distintos niveles educativos tanto formales, como no formales. Honrando este compromiso con el pasado y con la formación de las generaciones venideras presentamos un conjunto de recursos didácticos para abordar esta temática en el marco del proceso pedagógico.
Un poco de historia…
El 17 de marzo de 1992 la Jihad islámica, brazo armado de la organización terrorista Hezbollah, estrelló una camioneta Ford F-100 contra el edificio de la Embajada de Israel en Argentina, que se ubicaba en las intersecciones de las calles Arroyo y Suipacha de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. De inmediato destruyó la sede diplomática que se había mantenido allí por más de 4 décadas y convirtió en escombros a gran parte de esa esquina porteña causando graves daños a una escuela, un hogar de ancianos, una iglesia y demás inmuebles aledaños. El atentado dejó un saldo de 29 fallecidos y más de 200 heridos.
Recursos educativos

Diversas herramientas que puedan colaborar con la comprensión del concepto del terrorismo, dar cuenta del suceso histórico ocurrido y abordar la promoción de valores.

Audiovisuales

Producciones realizadas a través de los años en ocasión de la conmemoración del aniversario del atentado, las cuales incluyen materiales audiovisuales, posters, etc.

Testimonios

Voces de los sobrevivientes y los familiares de las víctimas en primera persona para ser utilizados como material educativo complementario.

En memoria

Entrevistas a familiares de las victimas realizadas en ocasión del 30 aniversario del atentado.