El atentado a la embajada israelí, fue el primero, pero lamentablemente no fue el único ataque terrorista perpetrado en nuestro país. El 18 de junio de 1994 un coche bomba estalló frente al edificio de la Asociación Mutual Israelita Argentina, AMIA, ubicada en la calle Pasteur 633, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, asesinando brutalmente a 85 personas. Sin embargo, no fueron estos los únicos casos. En la historia reciente diversos atentados terroristas se perpetraron en distintas ciudades del mundo.
Asimismo, otros actos terroristas fueron llevados adelante por la organización Hezbollah en diferentes lugares del planeta, con el objetivo de generar miedo e imponer su perspectiva a través del uso de la violencia. A modo de ejemplo podemos citar el atentado que esta organización llevó a cabo en 1994 en Panamá contra un vuelo comercial; en 1996 contra las torres Khobar en Arabia Saudita; en 2012 contra un autobús turístico en Bulgaria. De hecho, Hezbollah ha sido signada como organización terrorista por diversos países entre los que se encuentra la República Argentina como
El terrorismo como herramienta de acción también ha sido utilizado por otras organizaciones y perpetrado en muchos países y en distintos momentos de la historia reciente. Por ejemplo, en el año 2001 un atentado terrorista derribó las Torres Gemelas en Nueva York, en los Estados Unidos.
Misma violencia teñida de horror fue plasmada años más tardes en 2004 en España en un acto terrorista de envergadura conocido como 11M (porque sucedió un 11 de marzo) o atentado de Atocha por el nombre de una de las estaciones de trenes afectadas que conmovió al mundo entero.
El terrorismo es una expresión de odio y violencia que se ha plasmado en distintos lugares y ha sembrado miedo y destrucción en cada ámbito en el que ha tenido lugar.